
Recomendamos utilizar un leader de fluorocarbono entre 80lbs-100lbs para especies comunes como pargo, bojalá, mero y gallo. Además para cambiar rápidamente los poppers, recomendamos utilizar en el extremo del leader, un solid ring junto con su respectivo Split ring para poder cambiar rápidamente los poppers dependiendo de la especie y lugar donde vayamos a pescar.
El popping es una técnica muy visual, es recomendable antes de escoger donde lanzar el Popper asegurarse que sea una zona de actividad, por ejemplo al ver pájaros alimentándose, peces saltando, o bajas conocidas. También se procura lanzar el popper cerca de rocas donde viven muchas especies. Esto aumentara las posibilidades de capturar la especie buscada.[/quote] [quote «georgia» font_size=»11″ bgcolor=»#d1d1d1″ arrow=»yes» align=»right»]A la hora de prepararnos para el popping es altamente recomendado llevar diferentes tipos de poppers, colores y marcas. Así podrán variarlos durante la pesca y determinar cuál es el más adecuado para el momento. Marcas conocidas como Halco, Shimano y Yozuri no dejan de impresionar con sus diseños y colores.
Hoy en día es común ver los carretes de spinning con líneas Braid, esto dificulta el lanzamiento ya que puede generar heridas en los dedos, especialmente en el dedo índice. Para esto recomendamos utilizar guantes especiales para popping los cuales cubren únicamente el dedo índice, así protegiéndolo y no perjudicando el movimiento de las manos.
Una técnica muy utilizada y recomendada para lanzar el popper es stop-and-go. Donde lanzamos el popper lo más lejos posible y una vez toca el agua recogemos rápidamente el popper y luego lo detenemos unos segundos y volvemos a comenzar. Con esta moción creamos un movimiento irresistible para los peces, especialmente para el pargo. También podemos ir variando y probando movimientos erráticos o simplemente dándole un fuerte tirón al popper para causar mucho ruido.